sábado, 26 de marzo de 2011

Lo que se fue con la “Tacita de Plata” y lo que viene con la nueva “Tacita de Oro”.

El corazón latiendo tal como si estuviese viendo a la mujer de mis sueños, piel de gallina, temblor en las manos, un zumbido en el pecho y las infaltables lágrimas de emoción y orgullo… esta fue mi reacción al ver por primera vez terminado la majestuosidad de nuestro nuevo Estadio Nacional.

Por otro lado nos deja el recuerdo de un antiguo estadio, el cual, debido a mi edad, no tuve la oportunidad de verlo en su máximo esplendor, allí se presentaron grandes personalidades deportivas entre ellos la visita del Real Madrid con la figura del goleador y genial Alfredo Di Stéfano,otras visitas como la de El Pibe Valderrama, el artillero alemán Jürgen Klinsmann con el Stuttgart ,el gran Pelé entre otros ,pero en este viejo inmueble no solo deportistas tuvimos presentes también figuras religiosas como el sumo pontífice Juan Pablo Iquien bendijo a todos los y las costarricenses, además de contar con conciertos de grandes músicos como Luciano Pavarotti y conciertos de bandas como Aerosmith, ademas el ya demolido estadio albergó 13 traspasos de poder.

El momento deportivo probablemente más recordado por los ticos fue el gol conquistado por Pastor Fernández ante la selección del Salvador el 16 de julio de 1989 que significó el pase por primera vez a un mundial de futbol de una representación costarricense, fue el primer y único gol de ese partido.

Tal vez un paréntesis sobre el tema pero es algo que no pude dejar de mencionar fue el hecho de que este gol nos dio la oportunidad de ver, en mi caso unos años después, una participación costarricense magnifica y que aún se recuerda como una de le las historias más grandes de Concacaf y como no mencionar y recordar la narración hecha en Radio Columbia por Mario McGregor, Javier Rojas y Everardo Herrera en medio del llanto y emoción…“
¡Costa Rica linda! ¡Costa Rica adorada! ¡Costa Rica te amo cada vez más!”.

Contextualizando lo dicho por Javier Rojas en la mencionada transmisión ¡Qué cosa más hermosa! …pero ¿con que cuenta ésta obra valorada en $100 millones?                                      
En las instalaciones del nuevo estadio nacional podremos encontrar
oficinas para el ICODER, pantallas gigantes, un museo deportivo, pista de atletismo, salas de tennis de mesa, esgrima y ajedrez además tiendas y un hotel deportivo, el cual podría funcionar como albergue en caso de emergencias, y un dato irrelevante hubo 1350 chinos  y 80 ticos trabajando en la construcción de esta obra.     

Dado todo esto esperamos que los miembros de nuestra generación seamos ahora los que podamos contar a nuestros hijos y nietos los exitos y fracasos, las alegrías y las penas que esperamos aplaudir, gritar y vivir en este nuevo estadio.


 Y dejando afuera el tema que fue una donación por parte de China, hago un llamado, como la mayoría de la publicidad, para considerarlo NUESTRO, porque nuestro es, y nuestras serán las glorias y espero no ver una mancha con un “12” ni  “Ultra
 en las paredes y mucho menos manifestaciones con faltas ortográficas  contra las necedades de nuestro gobierno.



miércoles, 23 de marzo de 2011

TLC China-Costa Rica.


El 8 de abril de 2010
se rubrica este tratado
en la capital china
¿Ratas libres de aranceles? ¿Chop Suey y Cantones del chino de la esquina más barato? Son unas de las manifestaciones que a manera de burla escuchamos en la calle…pero ¿cómo está el arroz            realmente?

Sin los “planes malévolos” que tienen los Aristas o las “verdaderas” intenciones que tiene este tratado, pretendo dar a conocer, basado en el documento del mismo,  unos cuantos temas que aparentemente preocupan o presentan dudas en la población costarricense.

Para nadie es un secreto, China es uno de los mayores exportadores del mundo en productos electrónicos, maquinarias, textiles… además que cuenta con estrategias para lograr ser la primer potencia mundial, lo que nos recalca la gran disciplina con que cuenta este país.

Tal como lo manifestó la ministra de Comercio Exterior de Costa Rica, Anabel González, ‘’China tiene un papel muy importante en las cadenas globales de producción, y la oportunidad para Costa Rica está en incorporarse a esas cadenas’’ lo cual tiene gran sentido para un país que pretende tener más participación mundial.


China es el segundo socio comercial de Costa Rica superado solo por los Estados Unidos y es importante saber que los principales productos que nuestro país le compra a China son textiles y calzado mientras el café, cueros, banano, palmito, piña, flores, jugos entre otros productos ticos son los que más potencial presentan en estas tierras asiáticas, son más de 150 productos aproximadamente los que exportamos y 3419 son los importados. 

Qué tan probable es que se presente una inundación de productos chinos, es tal vez  la duda más grande que tenemos los costarricenses, en respuesta a esto ,según los términos escritos en el documento, se dice que si algún producto que ingrese causa daño o corre bajo alguna amenaza de causarlo, el tratado facilitara las posibilidades de tomar medidas de salvaguardia, ya sean salvaguardias globales (bajo el marco de la OMC) o  salvaguardias bilaterales, las presentadas en el tratado, y cabe a destacar que se  excluyeron del programa de desgravación arancelaria productos sensibles para ambas Partes.



Otro aspecto que se ha mencionado en diferentes medios es lo relacionado con los llamados  productos malos, ¿Cómo aseguramos la calidad y sanidad?, según lo que dice el tratado, ‘’cada país tiene el derecho de definir los requisitos de los productos que entran a su  mercado (sean importados o producidos localmente), ’’ en otras palabras es el estado quien mediante reglamentos técnicos vela por proteger la salud de los consumidores ante los productos.
En un aspecto migratorio, nada de lo acordado en el tratado modifica la legislación migratoria nacional, la entrada temporal de personas de negocios deberá cumplir con los requisitos establecidos, como contar con visa y permiso de trabajo. (Artículo 103)
Lógicamente esta publicación no abarca todo lo estipulado en el TLC (Costa Rica-China) , pero si tal vez unas de las mayores dudas que tenemos los ticos, está claro que el abrir mercados  de esta manera es una estrategia que conlleva a una amplia cantidad de consecuencias y es de obviar que habrán tanto desventajas como ventajas pero si se siguen los términos proclamados será un proyecto de alto valor para nuestro país y esperamos que si se respete nuestra soberanía nacional.


El Tratado de Libre Comercio entre Costa Rica y China está compuesto por 16 capítulos y sus respectivos anexos y lo pueden seguir en el siguiente enlace:

http://www.comex.go.cr/acuerdos/China/Paginas/TextoTratado.aspx.    

        

lunes, 21 de marzo de 2011

Facebook no solo para publicaciones ridículas.

Wael Ghonim
En un momento de sumo interés mundial como lo fueron las protestas realizadas en el medio oriente, nace por medio de una red social lo que significó la salida de Hosni Mubarak del gobierno egipcio. Un ciudadano de ese mismo país que trabajaba para el buscador Google, por medio del Facebook, inspirado por las manifestaciones realizadas en Túnez   realiza un anuncio para convocar gente, donde cada uno de sus 350.000 aficionados estaba invitado a una protesta el 25 de enero del 2011 y como si fuera una invitación a una fiesta de cumpleaños tenia las opciones de “si”, “no” o “tal vez” para confirmar asistencia, fue Wael Ghonim que de esta manera nos muestra que el impacto de una página web puede llegar a ser tan grande como para quitar el miedo de la población entera de un país para un bien social como lo fue esta revolución, y es tan gigantesco que ni los que siempre buscan zafarse o hacerse de la vista gorda de todo lo logran... facebook no solo para tonteras.