jueves, 5 de julio de 2012

El hueco donde cayó el gobierno


Desde el martes de la semana pasada los que transitamos por la autopista General Cañas hemos sido testigos, una vez más, de que el gobierno de nuestro país, debido a su ineficiencia, está cayendo en un hueco, uno de cuatro metros de profundidad ubicado en dicha ruta.         

Un cráter de medio carril, situado en el trayecto más importante de Costa Rica ha sido el causante de enojo, gritos, chota y pérdida de tiempo, tanto para los que transitan la autopista, como para los que no.

Presas de largas horas, personas perdiendo vuelos, buses tomando rutas alternas para llevar a los pasajeros a las paradas respectivas y más, fueron las consecuencias que produjo el incidente, y el gobierno no sabía qué hacer, ni a quién echarle la culpa.        

La ruta por la que diariamente transitan 100.000 vehículos se convirtió en la prueba de la paciencia de los costarricenses, viajes que normalmente tardan hora y media se duplicaron en duración, y  nuestro gobierno aún no podía dar con una solución.

Para muchos la larga espera fue bajo una fuerte lluvia, para otros bajo la intensa luz del sol, al final, cualquiera que fuese la hora, los pitos de los carros no dejaron  de sonar, pero las instituciones que debieron hacerse cargo del caso, parecía no escucharlos.

El causante del hueco de cuatro metros de profundidad, según el Consejo Nacional de Viabilidad, fue un fuerte aguacero que colapsó las alcantarillas. Para mi, el baldazo de funcionarios que no hacen su trabajo como deben.

Es obvio  que la lluvia es natural, pero lo que no puede ser natural es la incapacidad del Ministerio de Obras Públicas para dar el respectivo mantenimiento de esta ruta, y ni solo eso,  también la medida que esa institución tomó para que el tránsito volviera a fluir con normalidad, los ya muy conocidos en Costa Rica, puentes Bailey.

Casi una semana después de la aparición del hueco, luego del largo camino a la desesperación que muchos debieron tomar, el gobierno decidió ir por esa alternativa, que se supone, es temporal.


Ya se anunció que las estructuras van a estar colocadas por meses, y cada vez salen más razones por las que la vía colapsó. Ahora lo que nos queda es esperar la resolución final del problema y ver cuántos puentes bailey más se necesitan para sostener este país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario